miércoles, 22 de abril de 2020

Sucesiones (sexto)

En clase ya hemos analizado el tema de las sucesiones, es decir, una serie de números que llevan un orden y que una vez que identificamos los términos que lo componen, podemos saber o colocar los que siguen

Por ejemplo:

Si la sucesión establece:

El número que sigue es 23, porque a cada elemento se le suma 4, el siguiente sería 27 y así sucesivamente.
Esta sucesión se llama aritmética y se llama así cuando para identificar al número siguiente sumamos o restamos el mismo número.



Sin embargo, y como recordarán, también tenemos casos como:

Como se observa en el ejemplo, aquí no sumamos, sino que multiplicamos siempre por el mismo valor, cuando esto ocurre, ya sea que se multiplique o se divida estamos frente a una sucesión geométrica. Aquí el siguiente número será: 3125 x 5 = 15625






En este último caso, como puedes ver, se va sumando en cada uno de los términos, pero no es el mismo número, es decir, no siempre se suma 2, o se suma 4, sino que a cada término se le suma un número que aumenta constantemente, es decir, al primer término le sumamos, 2, al segundo 4, al tercero 6 y al cuarto 8.

Estas son sucesiones especiales y es importante que observes bien en cada una de ellas, porque no hay una regla fija para cada una de ellas. Aquí se colocó un ejemplo en donde se suma, pero bien se pudiera restar también.



A manera de nota: Las sucesiones también se pueden hacer con fracciones, si tenemos algo como:

1/4,     1/2,     3/4,     1


La sucesión es sencilla, es aritmética +1/4, te recomiendo que trabajes con fracciones equivalentes, será más fácil y quedaría así.


1/4,     2/4,     3/4,     4/4


Por lo tanto el siguiente número en la sucesión será: 5/4 o 1   1/4

Fácil ¿no?


Después de recordar el tema, un ejercicio.
Material tomado de: Jesús Pérez Martínez. Matemáticas 6° Cuaderno de Trabajo,




¿Qué te pareció?, déjame tus opiniones en los comentarios

No hay comentarios:

Publicar un comentario