Mostrando entradas con la etiqueta Ciencias Naturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencias Naturales. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de abril de 2020

Propagación del sonido (quinto)



Propagación del sonido.


Te propongo dar un repaso rápido al tema.

El sonido se genera cuando se producen vibraciones en algún material, es decir, cuando un objeto es golpeado vibra y se producen ondas que viajan hasta nuestros oídos.

Una onda es la presentación de este movimiento en el medio en el que se propaga, el cual puede ser sólido, líquido o gaseoso.


Ahora bien, existen dos tipos de ondas, según la dirección en la que se mueven:

a) Transversales:
La vibración se da de arriba hacia abajo y la onda se desplaza de forma horizontal.



b) Longitudinales: 
Se mueven horizontalmente, debido a que hay zonas que están más juntas y otras que están separadas. El sonido que escuchamos es un ejemplo de este tipo de ondas.



Por si necesitas más apoyo, te dejo un video:



Recuerda, que todo lo que escuchamos se debe a que las ondas sonoras se transmiten por el aíre, aunque también es posible escuchar sonidos dentro de los líquidos, como el agua o de sólidos como el suelo.

Los tonos de los sonidos pueden ser agudos o graves. Cuando es agudo se producen un mayor número de ondas, cuando es grave (recuerda que aquí el sonido es más grueso, más ronco), el número de ondas es menor.



La intensidad del sonido se mide en decibeles (db), por lo que los sonidos que escuchamos cotidianamente pueden ser medibles, por ejemplo, la caida de hojas o la respiración normal tienen una intensidad audible de 10 a 20 db, mientras que el claxon de un automóvil puede estar en los 110 bd.

Lo máximo deseable, según la Organización Mundial de la Salud, es de 85.


Para entender mejor, veamos:

¿Qué es el sonido?




¿Cómo viaja el sonido?



¿Qué te pareció el tema?
¿Que experimento sencillo pudiéramos hacer para comprobar este tema?
¿Cuáles son para ti las tres ideas principales del tema?

domingo, 22 de abril de 2012

Repasemos

Este en un breve repaso, para que se te facilite contestar tu examen, es sólo un apoyo, esto no reemplaza tu estudio diario ni tu esfuerzo.   Repasemos un poco

lunes, 13 de febrero de 2012

Conservación de los alimentos

Este tema es muy interesante y ya lo vemos analizado en clase en varias ocasiones, pero nunca está de más repasar un poco...

Te propongo que leas la siguiente página y veas los  videos.

Da clic aquí




¿Qué conclusiones puedes hacer después de leer el texto y ver los videos?
¿Qué otros métodos para conservar la comida conoces?
¿Hay algún alimento que no se descomponga?

domingo, 15 de enero de 2012

Ciclo del agua



Revisa (nuevamente) esta animación sobre el ciclo del agua, te ayudará a entender el tema
Saludos


Da clic aqui

domingo, 8 de enero de 2012

Cambios de estado. Pompas de Jabón

Ahora que analizamos los cambios de estado de los materiales, te propongo que hagas el siguiente experimento, verás que es muy entretenido.

Da clic aqui

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Fans del planeta

Hola, quiero recomendarte esta página, que te ayudará en algunos temas de Ciencias Naturales.
Da clic aqui

¿Tienes ganas de jugar?
Entonces...
Da clic aqui



miércoles, 9 de noviembre de 2011

El colibrí

Antes de que se produzca la fecundación, es necesario que el polen sea transportado de una antera al estigma; cuando el polen queda adherido al estigma se produce la fecundación; a este proceso se le llama polinización

Uno de los elementos que contribuyen en la polización son las aves, a continuación el colibrí en plena acción.

Este es un video (casero) de un colibrí alimentándose y contribuyendo en la polinización


Este otro es un documental en donde, entre otras muchas cosas, podrás observar el vuelo de esta pequeña ave en cámara lenta.



lunes, 10 de octubre de 2011

Prevención de accidentes

Hola
Te dejo algunos videos sobre la prevención de accidentes en el hogar, te ayudarán a entender mejor lo que vimos hoy en clase.






¿Haz sufrido algún accidente de este tipo?
¿Qué podemos hacer para prevenir los accidentes en la casa, en la escuela y en la calle?


lunes, 3 de octubre de 2011

Las vacunas

¿Sabes qué es una vacuna?
¿Te interesa saber cómo funcionan?

Pues bien, da clic en lo siguiente y encontrarás información muy útil.

Vacunas

Esto también es muy interesante, es una animación que te permitirá comprender mejor el tema

Da clic aqui también

lunes, 19 de septiembre de 2011

Aparato circulatorio

Hola

Puedes analizar un poco más la información que vimos en clase
Esta es una aplicación que podes revisar.



Ahora un video:

¿Qué opinas del video?
¿Qué fue lo que te pareció más interesante?
¿Por qué es importante el cuidado del aparato circulatorio?
¿Qué propones tú para tener un aparato circulatorio sano y fuerte?

domingo, 11 de septiembre de 2011

Aparato locomotor

¿Te interesa conocer un poco sobre algunas de las partes del aparato locomotor?
Pues bien, entonces da clic en el siguiente enlace:

Animación aparato locomotor

La siguiente página es interactiva y te permitirá conocer el cuerpo humano, incluido también el aparato locomotor.

cuerpo humano

Sobre la equidad de género

Aunque los hombres y las mujeres tengamos diferencias biológicas, tenemos los mismos derechos y oportunidades de estudio, trabajo e integración en la vida social.