viernes, 24 de abril de 2020

Fracciones a decimales (sexto)

Les coloco una página que les permitirá entender un poco mejor el tema



Hola, te recuerdo que convertir fracciones a decimales, es un procedimiento muy fácil. basta dividir el numerador entre el denominador y obtendrás el resultado.

En los ejemplos de la imagen, quedaría de la siguiente forma:

1 ÷ 4 = 0.25

1 ÷ 2 = 0.5

3 ÷ 4 = 0.75


Para realizar el proceso inverso, es decir, transformar de decimales a fracciones, utilicemos el siguiente procedimiento:



Si queremos transformar 0.3 a fracción, pasamos el 3 como numerador (no tenemos enteros), y abajo, como denominador colocamos el número 10, porque son décimos, es decir, después del punto decimal sólo hay una cifra.

Para el caso de 0.37 también es muy sencillo, pasamos el 37 como numerador (arriba)  y como denominador colocamos el número 100. ¿la razón? en 0.37 después del punto hay dos cifras, por los tanto son centésimos y queda 37/100

En el último ejemplo, 0.375, colocamos como numerador a 375, como después del punto hay tres cifras, significa que son milésimos y que debemos colocar como denominador al número 1000, el resultado por lo tanto es 375/1000


Ahora bien, en este último resultado 375/1000 es necesario considerar que se puede simplificar (o reducir, como lo conozcas) dividiendo el numerador y el denominador por el mismo número: 2, 3, 4, 5 siempre que el resultado sea exacto. En este caso a 375 y a 1000 es obvio que se le puede sacar quinto (dividir entre 5)

375     ÷ 5= 75
------          -----
1000   ÷ 5= 200


A 75/200 todavía se puede simplificar, volver a sacar quinta.

75  ÷  5=   15
---            ---
200 ÷ 5=   40


Este proceso se repite hasta que quede en su expresión más simple.

15  ÷ 5=  3
---          --
40  ÷ 5=  8


En este caso 3/8 sería el resultado final.
( a 3 se le puede sacar tercera, pero a 8 ya no, no hay forma de seguir simplificando)


Coloco un video, para que lo entiendas m,ejor





Un ejercicio para practicar.




Fuente:Jesús González Molina, tomada del blog "Actiludis" con fines didácticos

Para saber más...

Da clic aqui

8 comentarios:

  1. profe tenemos que hacer la pag. 132 con el de la pag 131 con el texto????

    ResponderEliminar
  2. Si, debes leer con atención la página 131 y con eso contestar la página 132. Saludos y nos vemos en clase.

    ResponderEliminar
  3. Maestro, me puede decir alguna pagina, ademas de wikipedia, donde diga porque los meteoritos caen y a que se debe su velocidad. Atte Angelica.

    ResponderEliminar
  4. Hola Ange, quizá esto te pueda ayudar un poco:
    http://www.astromia.com/solar/meteoritos.htm
    http://www.tayabeixo.org/sist_solar/conductos/meteoros.htm
    http://www.youtube.com/watch?v=43d2_RR2pNI

    ResponderEliminar
  5. http://www.youtube.com/watch?v=3wOVqplkruc

    ResponderEliminar
  6. Gracias maestro Heber, las paginas me sirvieron para hacer mi tarea.Atte. Angélica

    ResponderEliminar
  7. Maestro,¿la gravedad atrae a los meteoritos? Atte. Angelica

    ResponderEliminar
  8. Si claro, la fuerza de gravedad los atrae, si pasan muy próximos a la tierra serían jalados.

    ResponderEliminar